Museo Nacional.

 El Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" 

Es una de las instituciones culturales más importantes de Paraguay, con una historia que se remonta a principios del siglo XX. Fundado en 1929 por el Dr. Andrés Barbero, un destacado médico y filántropo paraguayo, el museo surgió con el propósito de preservar el patrimonio cultural indígena del país. Desde sus inicios, Barbero se interesó por la investigación y conservación de los artefactos etnográficos de las distintas comunidades indígenas paraguayas, reuniendo una colección de objetos que reflejan las prácticas y tradiciones de estos pueblos.



Historia y evolución

El museo, tiene desde el 1956, su sede en el edificio Museum Dr. Andrés Barbero, en la calle España 217 de la ciudad de Asunción. Su fundación se debe al estudioso, Dr. Andrés Barbero, quien bajo la presidencia de la Sociedad Científica del Paraguay, hizo la invitación a fundar el museo. El acta de fundación, lleva fecha el 21 de junio de 1929, firmada por Andrés Barbero. Desde 1934, hasta 1946 el Profesor Doctor Max Schmidt, fue el director y organizador inicial del museo. A él se debe el primer estudio sistemático sobre los hallazgos prehistóricos en Paraguay y varios viajes de estudio a diferentes tribus indígenas del Chaco. Tras la muerte de Andrés Barbero y Max Schmidt, se circunstanció un cierto abandono en la conservación y actividades del museo, hasta en el año 1952, cuando Branislava Sušnik, toma la dirección y reorganización del museo, acrecentando las colecciones mediante viajes de estudio entre los indígenas de Paraguay. En 1956, se inauguró la actual sede del museo, dando inicio una nueva época con exposición permanente de colecciones, una organizada biblioteca especializada y documentación sistematizada.

La institución comenzó como una pequeña colección privada del Dr. Barbero, quien dedicó gran parte de su vida a reunir objetos etnográficos y antropológicos. A lo largo de los años, la colección fue creciendo, con la inclusión de piezas donadas por viajeros, investigadores y misioneros, quienes reconocieron la importancia de conservar este acervo cultural. Con el tiempo, el museo pasó a ser gestionado por la Fundación La Piedad, entidad creada por el mismo Dr. Barbero y que sigue siendo responsable de su administración hasta la actualidad.


Características y Colección

El museo cuenta con una amplia colección que incluye más de 3000 piezas etnográficas y arqueológicas de diferentes grupos indígenas del Paraguay, como los Guaraní, Ayoreo, Nivaclé, Enxet, y otros. Entre los objetos que se exhiben destacan herramientas de caza y pesca, objetos ceremoniales, textiles, cerámicas, utensilios de uso diario y una gran cantidad de piezas de arte indígena. Además, el museo posee una biblioteca especializada en temas de antropología, etnografía, historia, y ciencias sociales, con documentos históricos y fotografías de gran valor. También cuenta con archivos que documentan las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la etnografía paraguaya, lo que lo convierte en un centro de referencia para estudiosos de la cultura indígena y la historia paraguaya.




Actividades y Programas

El Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" realiza diversas actividades para el público en general, como visitas guiadas, charlas y talleres educativos, orientados a difundir el conocimiento y la apreciación de la riqueza cultural indígena de Paraguay. Además, el museo colabora activamente en proyectos de investigación y en la publicación de estudios etnográficos, contribuyendo al desarrollo de la antropología y la etnografía en el país.


Directores

A lo largo de su historia, el museo ha tenido varios directores, aunque no todos sus nombres han sido documentados públicamente. Cada uno ha aportado su visión y esfuerzo para preservar y expandir la colección. Uno de los principales retos de la dirección ha sido garantizar la conservación de las piezas y fomentar la investigación sobre las culturas indígenas. El trabajo de estos directores ha sido fundamental para convertir al Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" en una institución respetada en el ámbito de la antropología y la cultura paraguaya.

Ubicación

Hoy en día, el museo sigue siendo un espacio importante para la conservación y difusión del patrimonio cultural indígena de Paraguay. Continúa ampliando su colección y sus actividades, y su sede en Asunción es un destino obligado para quienes desean conocer la historia y la cultura indígena paraguaya.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ciudad menos poblada del Paraguay.