Características del museo Mevlana.
El Museo Mevlana, situado en Konya, Turquía, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados del país. Dedicado a Jalal ad-Din Muhammad Rumi, conocido como Mevlana, el famoso poeta, místico y fundador de la orden sufí de los derviches giradores, este lugar es tanto un museo como un sitio de gran importancia espiritual. La orden de Mevlana promueve la tolerancia, el amor y la paz interior, valores reflejados en la poesía y enseñanzas de Rumi.
Originalmente, el edificio fue una escuela de derviches y luego se convirtió en un mausoleo donde descansan los restos de Rumi y su familia. El diseño arquitectónico del museo es impresionante, con su cúpula verde distintiva y su minarete, que son íconos de la ciudad de Konya. Además de las tumbas, el museo alberga manuscritos antiguos, instrumentos musicales, objetos personales de Mevlana, y vestimentas de los derviches, ofreciendo una ventana al mundo místico sufí.
Cada año, el Museo Mevlana atrae a miles de visitantes, en especial durante diciembre, cuando se celebra el aniversario de la muerte de Rumi, conocido como “Shebi Arus” o la "Noche de la Unión", que simboliza la unión de Rumi con lo divino.
El Museo Mevlana alberga una rica colección de objetos históricos y espirituales que reflejan la vida y las enseñanzas de Rumi, así como la cultura de la orden Mevleví. Algunos de los elementos destacados del museo incluyen:
1. Mausoleo de Rumi: El lugar central del museo, donde reposan los restos de Rumi en un sarcófago ricamente decorado, rodeado por las tumbas de su familia y algunos de sus seguidores.
2. Cúpula Verde (Kubbe-i Hadra): Esta cúpula distintiva se ha convertido en un símbolo de Konya. Fue construida poco después de la muerte de Rumi y es uno de los principales atractivos arquitectónicos del museo.
3. Manuscritos y Libros Antiguos: El museo exhibe varios manuscritos valiosos, incluyendo copias de las obras de Rumi, como el Masnavi y el Diwan-e-Kebir, con elaboradas ilustraciones y caligrafías que datan de varios siglos.
4. Vestimentas de los Derviches: Hay trajes y turbantes de los derviches giradores, así como vestimentas que se cree pertenecieron a Rumi y a otros líderes de la orden.
5. Instrumentos Musicales: Se exponen instrumentos usados en ceremonias sufíes, como el ney (una flauta de caña), que es fundamental en las ceremonias del Sema, la danza espiritual de los derviches giradores.
6. Objetos Personales: Entre los objetos se encuentran utensilios de la vida cotidiana, como recipientes para incienso, lámparas y alfombras que fueron utilizados en las ceremonias y rituales.
7. Salas de Ceremonia Sema: El museo tiene una sala donde se llevan a cabo ocasionalmente presentaciones de la ceremonia Sema, en la que los derviches giran en una danza meditativa para alcanzar la conexión espiritual.
8. Caligrafías y Arte Islámico: Se exhiben obras de arte islámico, especialmente caligrafías que representan versos y frases espirituales, en consonancia con la estética y la devoción del sufismo.
9. Cocina de los Derviches (Matbah): En esta área se muestran utensilios y se cuenta la importancia de la cocina en el entrenamiento espiritual de los derviches, donde la humildad y la disciplina eran esenciales.
El museo está diseñado para ofrecer una experiencia tanto educativa como espiritual, invitando a los visitantes a conocer el pensamiento de Rumi y el misticismo de la orden Mevleví.
Comentarios
Publicar un comentario