Museo internacional.

 El Museo Británico 

Es uno de los museos más antiguos y prestigiosos del mundo, fundado en 1753 en Londres, Inglaterra. Su creación se dio gracias a la colección personal del médico y naturalista Sir Hans Sloane, quien legó su vasta colección de artefactos, manuscritos y especímenes de historia natural al gobierno británico. Abrió sus puertas al público en 1759, convirtiéndose en el primer museo nacional abierto de forma gratuita, con el objetivo de ser un lugar para el aprendizaje y la investigación accesible a todas las personas.



Historia y Fundación

El Parlamento británico aprobó la fundación del Museo Británico en 1753, tras recibir la donación de más de 71,000 objetos de Sir Hans Sloane. Inicialmente, la colección se ubicó en la Montagu House, un edificio del siglo XVII que fue reemplazado por el edificio actual en el siglo XIX. Desde sus primeros días, el museo fue un espacio revolucionario por su enfoque inclusivo, ya que no requería pagos ni afiliación a una clase social para acceder a sus exhibiciones.

A lo largo de los siglos, el Museo Británico ha crecido considerablemente, tanto en su estructura física como en sus colecciones, adaptándose a las exigencias de conservación y exposición modernas. Actualmente, se encuentra en Great Russell Street, Londres, en un edificio neoclásico diseñado por Robert Smirke, reconocido por su impresionante fachada y la famosa Sala de Lectura circular.



Colecciones

El Museo Británico alberga más de ocho millones de objetos, aunque no todos están expuestos permanentemente. Sus colecciones están organizadas en diferentes departamentos, cada uno dedicado a un área geográfica o temática específica:

1. Antiguo Egipto y Sudán: Esta colección es la segunda más grande del mundo después del Museo Egipcio de El Cairo, e incluye momias, sarcófagos, y el célebre busto de Ramsés II. La Piedra de Rosetta, que permitió descifrar los jeroglíficos, es una de sus piezas más famosas.

2. Grecia y Roma: Incluye esculturas y relieves arquitectónicos, como los frisos del Partenón (también conocidos como los Mármoles de Elgin), que datan del siglo V a.C. y son uno de los ejemplos más importantes del arte clásico.

3. Asia: La colección asiática abarca desde objetos de la antigua Mesopotamia hasta arte japonés y chino. Destacan los relieves asirios de Nínive y los objetos de la Ruta de la Seda.

4. América: Se exhiben artefactos de culturas precolombinas, incluidos objetos de los aztecas, mayas e incas, además de artefactos de grupos indígenas de América del Norte.

5. África: Su colección africana es diversa, con esculturas, textiles y objetos rituales, destacándose los bronces del reino de Benín

6. Europa Medieval y Moderna: La colección incluye desde joyería anglosajona hasta manuscritos medievales, monedas y medallas europeas.

7. Medio Oriente: Incluye objetos de civilizaciones antiguas como los persas, sumerios y babilonios. El Cilindro de Ciro y los relieves de los palacios de Asiria son de especial relevancia.



Directores a lo Largo de su Historia

A lo largo de su historia, el Museo Británico ha contado con diversos directores que han influido en su desarrollo y expansión. Algunos de los más destacados incluyen:

Sir Hans Sloane (el donante de la colección inicial, aunque no fue director como tal, su legado fue fundamental para la fundación del museo).

Sir Augustus Wollaston Franks (director del siglo XIX, quien amplió las colecciones de artefactos británicos y etnográficos).

Sir John Pope-Hennessy (1974-1976, conocido por impulsar investigaciones profundas en arte medieval y renacentista).

Neil MacGregor (2002-2015, promovió una visión global y multicultural del museo, y fue responsable de exposiciones de gran éxito).



Aspectos Resaltantes

Acceso Gratuito: Desde su apertura, el museo ha ofrecido entrada gratuita, lo que refuerza su compromiso con la educación y el acceso universal a la cultura.

Sala de Lectura: La Sala de Lectura, frecuentada por personalidades como Karl Marx y Mahatma Gandhi, fue un centro de investigación clave hasta el siglo XX.

Impacto Internacional: Su programa educativo y de exhibiciones temporales lo convierte en un referente mundial, organizando también exposiciones itinerantes.

Controversias y Diplomacia Cultural: El museo ha sido objeto de controversias relacionadas con la repatriación de objetos, como los mármoles de Elgin y otros artefactos adquiridos durante la época colonial.




Características

El Museo Británico destaca por su arquitectura neoclásica, su política de acceso gratuito, y su misión de ser un centro de conocimiento y diálogo cultural. A lo largo de los años, ha desarrollado una importante plataforma en línea, que permite el acceso a catálogos digitales, exposiciones virtuales y recursos educativos, adaptándose a los tiempos modernos.

Además, su enfoque en el estudio, conservación y difusión de la historia cultural y artística de la humanidad lo hace un museo esencial para investigadores, estudiantes y público en general.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ciudad menos poblada del Paraguay.

Museo Nacional.